Nace el festival de Arpa Tierra 47
Los días 20 y 21 de octubre se celebrará la primera edición del Festival de Arpa Tierra 47 en los auditorios del Edificio Nouvel del Museo Reina Sofía de Madrid
Entradas ya a la venta en Ticketmaster
El pasado 31 de mayo de 2017 se celebró el nacimiento del Festival de Arpa Tierra 47 con una pequeña fiesta que reunió en la sede del festival en Madrid a representantes de la comunidad internacional del arpa.
El arpa explorará en otoño nuevos territorios gracias a la celebración de Tierra 47, el festival de arpa cuya primera edición tendrá lugar en los auditorios del Edificio Nouevel del Museo Reina Sofía de Madrid los días 20 y 21 de octubre.
El festival surge del encuentro de un grupo de arpistas iberoamericanos que coinciden, a lo largo de los años, en diferentes citas internacionales y comparten una inquietud común por desafiar los límites del arpa y aspiran a proyectarla y difundirla entre un público no habitual que lo asocia a un instrumento de música selecta sin reparar en la gran variedad de territorios que se están explorando en la actualidad, tanto en ejecuciones en solitario como en colaboración con otros músicos y artistas.
En 2016 se constituye, finalmente el Comité Artístico de Tierra 47:
Maryen Muñoz, México / Estados Unidos. Miembro del Congreso Mundial de Arpa, la Asociación Americana de Arpistas, la Asociación Española de Arpistas y miembro votante de The Recording Academy que otorga los premios anuales a la música Grammy.
Marcela Méndez, Argentina. Miembro de la Junta Directiva del Congreso Mundial de Arpa (World Harp Congress), siendo la primera vez que un músico argentino forma parte de tan prestigiosa institución del mundo del arpa.
Susana Cermeño, España. Fundadora de la Asociación Española de Arpistas.
Ángel Padilla Crespo, México. Uno de los mejores intérpretes del arpa en la actualidad, ha sido galardonado en España con premios tan prestigiosos como el Andrés Segovia o el José Miguel Ruiz Morales.
Tierra 47 se establece como una cita bienal que se celebrará con sede itinerante por distintas localidades de Iberoamérica con la finalidad de contribuir de forma relevante a la transformación de la experiencia del arpa de los próximos años.
En esta primera edición, el festival quiere rendir homenaje y recoger el espíritu de Nicanor Zabaleta (San Sebastián, España, 1907 – San Juan, Puerto Rico, 1993) en la construcción de una corriente propia en el mundo del arpa que aúne las tradiciones del arpa folklórica con las enseñanzas europeas desarrolladas en el arpa académica.
El festival ofrecerá conciertos como el de apertura el viernes 20 de octubre, ‘El Espíritu de Nicanor Zabaleta’, a cargo de grandes arpistas como Baltazar Juárez, Isabelle Perrin o Ángel Padilla Crespo junto a la Camerata Antonio Soler. El sábado 21 se celebrarán conciertos como ‘De Viaje: Terra Nostra. Aquí hay dragones’, en el que participarán Manuel Vilas y Susana Cermeño; ‘Tierra de ida y vuelta’ con los arpistas Emmanuel Padilla Holguín y Maryén Muñoz junto a la bailaora Karen Lugo; ‘Tierra nueva’, interpretado por Marcelo Penido da Silva y Marcela Méndez acompañados de la mezzosoprano Ana Hasler o el gran concierto de clausura, ‘Tierra de origen’, que contará con el arpa eléctrica paraguaya de Celso Duarte y el mejor arpista de jazz del momento Park Stickney
Además de conciertos, Tierra 47 organizará una masterclass de arpa para todos aquellos interesados en conocer más a fondo el funcionamiento de este instrumento impartida por Isabelle Perrin en el Real Conservatorio de Música. Los auditorios del Museo Reina Sofía albergarán también otras actividades como el espectáculo orientado a un público infantil ‘Arrugas en la piel’ o la conferencia ‘¿Por qué la música?’, donde el filósofo francés Francis Wolff realizará un viaje vertiginoso en un tono distendido y accesible sobre la premisa de que dondequiera que haya un ser humano, hay música.
Junto a todas estas propuestas tendrá lugar Tierra 47 _ OFF. Así, durante la celebración del festival el Restaurante NuBel del Museo Reina Sofía se convertirá en un espacio de encuentro entre aficionados y profesionales del arpa donde cualquiera podrá interactuar, intercambiar ideas y aprender del trabajo de otros.
Por último, Tierra 47 _ Concurso invita a todos los arpistas del arpa de pedales a enfrentarse a una improvisación sobre un tema de origen iberoamericano y participar en un concurso internacional enviando un video de su ejecución a través de la web del festival, www.tierra47.com. Un jurado internacional integrado por cuatro maestros especialistas en arpa y en improvisación seleccionará tres obras como Primero, Segundo y Tercer Premio. Los ganadores se darán a conocer el 21 de octubre de 2017 durante el Concierto de Clausura de Tierra 47.
Las entradas para las diferentes propuestas de la primera edición de Tierra 47 en Madrid ya están a la venta a través de Ticketmaster.
Los asistentes a la fiesta pudieron disfrutar de las proyecciones que se generaban automáticamente al tocar el arpa.
La arpista mexicana-estadounidense Maryén Muñoz, directora del Comité Artístico de Tierra 47, ofreció una charla musical acompañada de un arpa de pedales en la que ilustró el camino recorrido por el arpa barroca a partir de que españoles e italianos las llevaron al continente americano y su transformación con el contacto de las culturas indígenas
El arpa ya no es ese instrumento de los ángeles, el del arpista con un vestido blanco y un arpa dorada. Ya hay arpas folclóricas, electroacústicas, arpas eléctricas y arpas de pedales que permiten que se pueda integrar en cualquier tipo de música contemporánea.
Maryen Muñoz
Por su parte,Jesús Muñoz, director ejecutivo de Tierra 47, fue el encargado de la presentación del festival, en el que destacó que tienen cabida todos los amantes de esas complejas cuerdas y también quienes quieran vivir por primera vez “una experiencia que es única”. En este sentido, el festival pretende romper mitos y el “público de Madrid y de otras ciudades va a tener esa oportunidad, esa vivencia de escuchar artistas de todos los tipos, clásicos, folclóricos o barrocos”.